En el marco de la cooperación establecida entre los países del Espacio Económico Europeo (EEE) y el Gobierno de España
13 de diciembre de 2012.- Responsables del Instituto de la Mujer se han reunido hoy con una delegación de Noruega, compuesta por cuatro representantes pertenecientes a la Oficina del Defensor del Pueblo y al Ministerio de Justicia y de Violencia de Género, para exponer los proyectos promovidos por la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, a través del Instituto de la Mujer y de la Dirección General de Igualdad de Oportunidades, que se desarrollarán en el marco de la colaboración con el Mecanismo Financiero del Espacio Económico Europeo (EEE) durante los próximos tres años.
Dichos proyectos estarán dirigidos a fomentar la coeducación, la conciliación entre vida laboral y personal y el emprendimiento femenino.
El primero de ellos, denominado “Educación en igualdad en el medio rural”, se desarrollarán como experiencia piloto en diversos centros escolares del medio rural, en colaboración con las Consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Su objetivo es facilitar a dichos centros herramientas para implantar planes de coeducación con el fin de transformar los roles sexuales que sustentan la violencia de género, la falta de corresponsabilidad y el déficit de mujeres en profesiones masculinizadas.
El segundo dará continuidad del programa “Equilibrio-Balance”, puesto en marcha en 2008 con la colaboración de la FEMP y la Asociación Noruega de Autoridades Locales y Regionales, dirigido a elaborar planes de conciliación en ayuntamientos españoles. En esta nueva fase incluirá como novedad la participación en el proyecto del sector empresarial y agentes sociales de las localidades y ampliará los objetivos de conciliación a todo el conjunto de la población. Participarán los diez ayuntamientos de la primera fase más otros diez de nueva selección, así como dos ayuntamientos noruegos.
Por último, se han presentado otros dos proyectos, promovidos por la Dirección General para la Igualdad de Oportunidades. Uno sobre “Formación de mujeres en sectores emergentes y nichos de mercado”, dirigido al análisis de la situación, formación y coaching a emprendedoras, para la puesta en marcha de proyectos en sectores como biotecnología y ciencias de la salud. El otro, “Promoción de mujeres a puestos de toma de decisión en las empresas”, tiene como finalidad sensibilizar a las organizaciones empresariales y formar a mujeres para ampliar sus habilidades directivas.